domingo, 2 de diciembre de 2007

miércoles, 31 de octubre de 2007

http://album3d-builder.softonic.com/

Paris 2005

Julio de 2000:



Volvíamos de Amsterdam a Barcelona, Paris ya habíasido escala en nuestro viaje.

Dp de unas 10 horas de tren, teníamos un tiempo muerto en la Gare du Nord, de unas 2 horas y media... Como forma de matar el tiempo, se nos ocurrió llegarnos hasta Notre Dame a resolver un asuntito pendiente.

Cuando salimos de la boca del metro, se podía divisar, casi se podia tocar, la punta de la Torre Eiffel...

Fue todo un shock... nos dijimos q no creiamos volver a verla tan pronto... y nos preguntamos cuando la volveríamos a ver, o SI la volveríamos a ver....





Setiembre de 2005:



De rebote, casi sin pensarlo y gracias a una gentil invitación, me vi otra vez pisando las calles de una de las ciudades mas cautivantes q me ha tocado conocer.

La Torre, el Arco de Triunfo, Notre Dame, etc. son íconos indiscutibles y realmente moviliza pararse delante (o debajo) de cada uno de ellos...

Sin embargo Paris es mucho mas q un puñado de monumentos muy bien distribuidos... mucho mas q la capital de uno de los paises de tradición imperialistas q mas "puede" a costa de los q menos tienen...

Caminarla nomás ya representa un placer... los grandes espacios verdes, el Senna, las anchas avenidas y las mas anchas esplanadas, los espacios culturales, el equilibrio de su arquitectura, el buen gusto. Todo esto va mas allá del poder del dinero y la ostentación...

Además, parece haber lugar para todo y para todos... Desde grandes muestras de arte hasta concursos callejeros de agilidad sobre Roller's. Desde la Señora"bien" q se toma el té a las 17:00 hasta el artista que se gana la vida haciendo caricaturas...

Da la sensación q el estado acompaña todos estos movimientos, subsidiandolos en algunos casos, pero por sobre todas las cosas, no censurando, no reprimiendo, dejando ser....



Me llamó mucho la atención una estación de metro q tenia firmas en relieve a lo largo de todo el techo... intenté imaginarme el subte de BsAs de esa manera y realmente no lo conseguí.



Nuestra residencia estaba a 45 minutos de tren del centro de la ciudad, pq el objetivo de la familia q nos invitó era Euro Disney de modo q paramos en unos coquetos departamentitos de uno de los tantos complejos q rodean a la sucursal Europea de la gran corporación americana. De los 3 dias q pasamos allí, uno se lo dedicamos al parque de diversiones, pero no hay grandes cosas para describir, solo basta con decir q es un lindo lugar para llevar a los chicos q consumen los productos de Disney a q sigan consumiendo y vacíen los bolsillos de sus padres...



Algo curioso es q los personajes típicos trabajan media jornada, es por eso q me quedé sin mi foto con Pluto pq al mediodia marcó tarjeta y se fue asu cucha.... maldito orejudo!!!



En fin...Volviendo a la ciudad, una vez mas (y prometo q no habrá sido la última) visitamos en el Museo del Louvre, algo q de por sí justifica la visita a la ciudad donde estuviese emplazado... y no es q yo sea un gran conocedor del arte q encierran sus galerías, sino q el propio lugar es increible, gigantesco...



Para q se den una idea de lo q es, les recomiendo q visiten http://www.louvre.fr/ Yo creo q para mas o menos echar un vistazo a todo lo q se encuentra alli dentro, hacen falta 3 dias dedicados a eso... Para conocerlo en profundidad, no alcanza toda una vida.

La Gioconda no está en el mismo sitio donde estaba 5 años atrás, lo q no cambia es el hervidero de Japoneneses q la rodea, sacandolé fotos desde todos los ángulos (por supuesto q yo hice lo mismo jaja).



Existe un lugar al q quisiera volver cada vez q tuviese un par de horas de tiempo ocioso y son los Jardines de Luxemburgo, un espacio verde en el medio de la ciudad, todo lleno de flores de todos los colores y tamaños...

La paz q se respira, es ideal para leer, escuchar musica, o simplemente tirarse a mirar el cielo...

Pudimos pasar por allí, pero sólo por algunos minutos, puesto q (como la gran mayoría de los parques en Europa) cierran desde una determinada hora. Asi fue q a la hora señalada, cuando todavía habia una buena cantidad de luz solar, empezaron a sonar unos silbatos q nos empezaron a "arrear" literalmente hasta las salidas....



El domingo, visitamos la Basilica del Sacre Coeur, donde presenciamos una pintorezca misa con coro de monjas incluido. Al salir, parecia q el tiempo no habia pasado... igual q en el 2000 el mismo hombre ejecutaba en el arpa la misma melodia (quizas fuese la única q sabía jaja)

Bajamos de Montmartre atravesando toda la zona bohemia de Paris, con artistas callejeros, típicos cafés de mesas diminutas y llegamos al Moulin Rouge q se encuentra en una avenida famosa por la oferta de sexo en todas sus variantes (estoy seguro q perdería mas de un amigo en esas calles jaja)

El menú mas barato (en Moulin Rouge) q incluye el derecho de espectáculo costaba alrededor de €180 x persona. Por suerte era domingo a la mañana y llevaba una buena baguette en la mochila!



A la tarde hicimos algo q Hitler no pudo en los tiempos de la ocupación, subir a la torre.

Se comenta q cuando los Nazis venían avanzando, y la caida de Paris a sus manos era ya un hecho, los empleados de la torre, sabotearon los ascensores. De esta manera, el Fuhrer debió optar por subir 1665 escalones o hacer las tomas mundialmente conocidas desde Trocadero con la torre de fondo.

La vista desde allí es increible. Ayuda mucho q la ciudad no tiene edificios altos, lo cual permite q se pueda avistar práticamente cada punto de la ciudad con relativa facilidad.



Mas tarde, perdidos por la ciudad, caimos en el Quartier Latin, una zona hermosa de callecitas muy angostas y zigzaguentes donde abundan los restaurantes italianos, mexicanos, griegos y algunos q publicitan carne argentina.

Comimos en un restaurante griego y nos dedicamos a caminar la "ciudad luz" precisamente de noche... ya sin tanta gente por ahí y con la única misión de llenarnos los ojos de imágenes q cuesta sacarse de la retina.



Paris es el glamour q venden las revistas expresado en sus grandes tiendas o coquetos restaurantes, pero tb es diversidad cultural:

Es un negro q le enseña a bailar Hip Hop a una Japonesa al pie de un monumento; la típica foto en los puentes del Senna, Champs Elysees o las gárgolas de Notre Dame...

Pero tb es la casa donde nació Victor Hugo (no Morales) o la ciudad donde los perros viajan en metro, se sientan en restaurantes y van a exclusivas peluquerias.



Como conclusión, creo q vasta decir q son esas ciudades q no te invitan a visitarlas, sino a VIVIRLAS!!!



Quien sabe cuando, o de que manera, acpete esa invitación....